Parque Zoologico de Leon
Title
Parque Zoologico de Leon
Description
Parque Zoológico de León la experiencia del surgimiento de una nueva especie en evolución digital. Visita nuestro sitio y sabrás que aquí ya inicio esta experiencia virtual | The New Digital Evolution Species visited us now and discover our site and be fun in this new virtual experience.
HISTORIA
La historia se remonta 25 años atrás, cuando en Septiembre de 1979 es fundado el Parque Zoológico de León, en un terreno privado muy arbolado, localizado en la parte baja de la región montañosa llamada “Sierra de Lobos”, mismo que en los años cincuentas fue donado al gobierno estatal.
El proyecto del Parque Zoológico fue presentado ante el Departamento de Obras Públicas del Estado de Guanajuato y fue aceptado durante el Gobierno del Sr. Luis H. Ducoing. A partir de esta fecha, el desarrollo de la Institución ha sido progresivo y constante, gracias a la participación de los leoneses comprometidos.
Durante los primeros 10 años, los exhibidores no eran más allá que una serie de áreas delimitadas por malla ciclónica. La colección faunística inició con algunas aves de la región, venados cola blanca, patos domésticos y caballos ponies. Posteriormente varias especies de animales hebívoros se incorporaron a la familia del ZooLeón. Para estas fechas la plantilla de personal era de 11 personas, incluyendo a 1 médicos Veterinario.
Al crecer como centro de recreación familiar, el parque adquirió un par de calandrias y un trenecito para ofrecer a sus visitantes un paseo gratificante. Además, existían varios puestos de comida mexicana.
En 1989, el Zoológico deja de ser dependencia estatal para convertirse en dependencia municipal. Con ello, se forma un consejo de ciudadanos interesados en trabajar a favor de la Institución, un Patronato independiente y autónomo.
En 1992, el trabajo del Patronato comenzaba a rendir frutos, gracias a sus campañas de recaudación de fondos y su participación activa en Asociaciones de zoológicos tanto nacionales como extranjeras donde las relaciones fueron muy positivas para el desarrollo de la Institución. Esto motivó un cambio en la forma de los exhibidores existentes, dando origen a la integración de nuevos albergues con diseños propios de la región. Tal es el caso del lago artificial, que en su isla, alberga a los monos araña, o bien la Jaula de aves de ornato, que hasta la fecha atrae a una gran cantidad de visitantes.
Años después se construyeron, algunos albergues de primer mundo, diseñados por personal del propio Zoológico en conjunto con Arquitectos e ingenieros, como lo son los exhibidores de grandes primates (gorila, chimpancé y orangután), que en conjunto forman la Plaza Africana. Dicho espacio sumerge al visitante en diversos ecosistemas donde estas especies habitan de manera natural.
Durante este tiempo, arribaron algunas de las especies únicas en México que ha hecho sobresalir a nuestra institución, tal es el caso de los leopardos de amur, los lemures de collar así como los facoceros entre otros.
Preocupados por las especies mexicanas amenazadas o en peligro de extinción, el Patronato decide construir albergues apropiados para lograr la reproducción de estas especies (Jaula de pavones cuyo éxito reproductivo fue logrado hasta el año 2003, lago de flamingos donde año con año se obtienen gran cantidad de polluelos, y albergue del lobo mexicano, especie que aún se continúa intentando reproducir gracias al Programa Binacional del Lobo Gris Mexicano).
Con un diseño hexagonal y único en América Latina, se construyó también la Macrojaula de Aves rapaces, lugar donde las aves de presa pueden volar con gracia y libertad.
Pero el crecimiento de la Institución no sólo era referente a la colección animal; había que desarrollarse también en la cuestión de manejo para la misma. Por tal motivo y conforme a las crecientes necesidades en el bienestar animal, se construyó el área del hospital veterinario.
Concientes de la alarmante situación ambie_ntal, y contemplando participar en acciones en pro de la conservación, se da inicio a los aspectos educativos dentro de la Institución, consolidándose por vez primera el Departamento Educativo que ha jugado un papel muy importante en la divulgación de educación y conservación in situ como ex situ.
Con el fin de dar mayor importancia al Zooleón entre los habitantes de la ciudad e incluso los foráneos, se colocaron algunos espectaculares así como un par de piezas esculturales representadas por unos leones, sobre el libramiento norte, justo donde inicia el camino que conduce al Zoológico. Al llegar al lugar, la bienvenida es un grandioso monumento construido en protesta al contrabando de marfil y la cacería indiscriminada de miles de especies animales.
El aspecto recreativo seguía siendo importante. Por ello, los eventos culturales eran presentados los fines de semana en algunas áreas verdes o bien, en el teatro. Ello incluía payasos, circo así como bailes populares con bandas musicales. Al paso del tiempo, estos eventos han buscado impactar positivamente al visitante, tal cual lo hace el Show de Aves rapaces propio del ZooLeón o de los safaris nocturnos, implementados con éxito en el año 2002.
Las áreas verdes desde un inicio han sido importantes, no sólo por dar vida al parque, sino por lo que representan en cuestión ambie_ntal. Se han ido ampliando poco a poco para mantenerlas en óptimas condiciones. Por ello, con muchos años de labor, no es hasta el 2003 que se inaugura el sistema de riego por aspersión.
El diseño e implementación de la señalización dentro de las instalaciones, sin ser la excepción ha evolucionado en gran medida: ha pasado de letreros rotulados a murales con mosaicos cuya impresión digital es de primera calidad, que los hace resistentes a las inclemencias del tiempo. Aunque se ha hecho un gran esfuerzo para completarlo, aún no se culmina la labor.
Debido al gran crecimiento de la Institución en todos los aspectos, actualmente el Parque Zoológico de León labora con una plantilla de 140 empleados trabajando para brindar a los visitantes un mejor servicio. Muchos de los empleados han sido capacitados en su área por personal de diversos zoológicos de México y el extranjero.
Nuestros objetivos son el conservar y preservar la fauna en general participando en programas nacionales e internacionales a favor de la misma, llevar a cabo investigación que facilite la realización de dichos proyectos. Al mismo tiempo promover y difundir el respeto por los seres vivos y su entorno, educando y sensibilizando a la población de la situación de nuestro planeta, con el fin de que se produzcan acciones favorables. Así pues somos un lugar que ofrece aprendizaje y diversión a nuestros honorables visitantes.
A través de los años, se ha logrado competir con otros zoológicos a nivel Mundial. Gracias a ello hoy por hoy se tiene una proyección con amplia visión, siendo nuestra Institución el único Zoológico del país que pertenece a la Asociación Mundial de Zoológicos.
Hoy por hoy nos encontramos en un proceso evolutivo donde se integrará la colección faunística en regiones zoogeográficas.
Nuestra historia no termina aquí, nuestro mensaje de conservación debe continuar y permanecer. Te invitamos a compartir nuestro proyecto que es este, tú Parque Zoológico de León, y a hacer historia con nosotros.
El zooleón despertar la conciencia ecológica de sus visitantes y promover alternativas de cuidado al medio ambie_nte que fortalezcan el trabajo de la humanidad para salvar la biodiversidad de nuestro planeta.
FUENTE: ZOOLEON LINK: Sitio Web[1] >> sobre el zooleon [>> http://www.zooleon.org.mx/2006/esp/sobreelzooleon/historia.php]
Languages
español (Spanish)
Address
- Camino a Ibarrilla km 6
- Leon, Guanajuato Mexico
Contact
- Parque Zoologico de Leon
-
- 52(477)7643143.
Tels. 01 (477) 764-3142,43, 764-3241, 210-2336,37, 210-2355 y 210-212 Tels. 52 (477) 764-3142,43, 764-3241, 210-2336,37, 210-2355 y 210-212
Additional Information
Related Domains
External Links
- Alexa: ZooLeon.org
Sitio Web Zooleón Sitio Web Zooleón Sitio Web del Safari Zooleón
- World
- Español
- Regional
- América
- México
- Estados
- Guanajuato
- Países
- Parque Zoologico De Leon
- Parque Zoologico De León
- Feria De Leon
- Feria Estatal De León
- Leon Gto
- Parques Recreativos
- Parques Naturales
- Parques
- Zoo De León
- Zoo De Leon
- Zooleon
- Zoología
- Zoo Leon
- Zoo Léon
- Zoo León
- Mexico
- Zoo
- Gto
- León
- León Gto
- Zoo's
- Zoológicos
- Zoologicos
- World Zoo
- Wild Life
- Wild
- Mexican Zoo
- Tierpark
- Tiergarten
- Tierkunde
- Zoologisch
- Animals
- Zoo Animals
- Animal
- Zoological
- Zoologish
- Zoologischer Garten
- Mexican Wolf
- Lion
- Lions
- Parks
- Odm Studio
- Adib
- Josue Adib Cervantes Garcia